Aunque hace décadas dejó de pertenecer a la familia Bergoglio, tras la reciente muerte del pontífice, una organización civil solicitó su protección patrimonial.
Buscan declarar patrimonio arquitectónico la casa donde nació el papa Francisco Buscan declarar patrimonio arquitectónico la casa donde nació el papa Francisco
En la calle Varela, en el barrio porteño de Flores, se encuentra la casa donde nació y vivió sus primeros años el papa Francisco. Aunque hace décadas dejó de pertenecer a la familia Bergoglio, tras la reciente muerte del pontífice, una organización civil solicitó su protección patrimonial.
La casa, que conserva una placa conmemorativa colocada por la Legislatura porteña en 2014 —con motivo del cumpleaños número 78 de Francisco—, forma parte del circuito turístico dedicado al primer papa argentino. Su fachada, con dos puertas de rejas blancas de diseño geométrico simple, sigue siendo uno de los puntos destacados del recorrido.
También te puede interesar:
Sin embargo, la ONG Basta de Demoler advirtió que el inmueble no cuenta con protección legal efectiva y podría ser demolido. "Solo tiene una placa, pero no una declaración formal de valor patrimonial. Buenos Aires no puede seguir perdiendo su historia", denunciaron.
En redes sociales, el perfil Buenos Aires Perdida también criticó la falta de resguardo: "La casa del papa Francisco en Flores nunca fue declarada patrimonio. El Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales sigue sin actuar".
Desde el área de Desarrollo Urbano del Gobierno porteño explicaron que no son ellos quienes deciden qué inmuebles tienen valor patrimonial, sino que esa responsabilidad recae en el Consejo Asesor o en la Legislatura, que puede avanzar con una ley.
Actualmente, otros lugares vinculados a la infancia de Jorge Bergoglio, como la casa de la calle Membrillar o su escuela, ya cuentan con protección. Pero la vivienda de Varela, la primera que habitó, sigue esperando su reconocimiento oficial.