El Ministerio de Economía anunció los detalles de la próxima licitación de deuda en pesos.
Deuda en pesos: el Gobierno busca renovar $7,5 billones con bonos largos Deuda en pesos: el Gobierno busca renovar $7,5 billones con bonos largos
El Ministerio de Economía anunció los detalles de la próxima licitación de deuda en pesos, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril. En esta oportunidad, la Secretaria de Finanzas ofrecerá títulos más largos y buscará refinanciar los $7,5 billones que vencen esta semana.
Bajo la conducción de Pablo Quirno, mano derecha de Luis Caputo, se ofrecerán cuatro instrumentos con vencimiento en 2025: dos Lecaps a tasa fija, con vencimientos en agosto y septiembre; un Boncap, también a tasa fija, con vencimiento en octubre; y un Boncer ajustado por inflación con la misma fecha de vencimiento.
También te puede interesar:
A diferencia de la licitación anterior, donde predominaban plazos más cortos (mayo, junio y julio), esta emisión apunta a alargar el horizonte de deuda.
Además, habrá otros dos títulos con vencimiento en enero de 2026: un dólar linked (ajustable a la evolución del tipo de cambio oficial) y un Boncap. Para 2027 se colocarán dos títulos adicionales: un Boncap y un Boncer.
Será la última licitación del mes, en la que el Tesoro enfrenta vencimientos por $7,5 billones, correspondientes a la Lecap S28A5 y al Boncer TC25. Se estima que un poco más del 70% del monto corresponde a tenedores privados, menciona Ámbito Financiero.
La flexibilización del cepo cambiario quitó atractivo al dólar linked
En la colocación anterior, Economía adjudicó unos $5 billones, lo cual permitió refinanciar el 75% de los vencimientos. El mercado no mostró apetito por los bonos dólar linked tras la liberación del cepo cambiario para personas humanas que rige desde el 14 de abril.
En el mercado sostienen que, a partir del nuevo esquema cambiario, rollear la deuda es más difícil, ya que los inversores ahora tienen fácil acceso al mercado oficial de cambios, por lo que ya los pesos no están tan cautivos.
"Resulta indiscutible que tanto la tasa fija como las estrategias vinculadas a inflación continúan siendo los principales ganadores tras la implementación del nuevo esquema cambiario. En este sentido, desde el 11 de abril, ambos segmentos acumulan retornos en dólares de hasta 20%" señaló Portfolio Personal Inversiones en un informe de esta semana.