Más allá de la protección individual, la inmunización contribuye a la inmunidad colectiva.
Vacunación: es clave que los adultos también se encuentren protegidos Vacunación: es clave que los adultos también se encuentren protegidos
La vacunación es la mejor medida de prevención de enfermedades infecciosas, no solamente en la niñez, sino también en la adolescencia y la adultez, previniendo enfermedades y generando un impacto significativo en la salud. En un contexto global donde las enfermedades respiratorias persisten como una amenaza, la vacunación emerge como una estrategia esencial para proteger nuestra salud y la de la comunidad.
Más allá de la protección individual, la inmunización contribuye a la inmunidad colectiva, disminuyendo la transmisión de enfermedades y previniendo brotes epidémicos.
También te puede interesar:
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) lanzó la campaña "Sabemos de Vacunación, Tus Pulmones en Buenas Manos con los Neumonólogos", una iniciativa clave para fortalecer la salud respiratoria de la población adulta.
Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer y defenderse de virus y bacterias antes de causar infecciones graves. Estimulan la producción de anticuerpos específicos, generando una "memoria inmunológica" de protección a largo plazo.
Disminuye el riesgo de complicaciones en personas con enfermedades crónicas.
Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes, EPOC, asma, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica e inmunosupresión, tienen un sistema inmunológico más vulnerable y mayor riesgo de complicaciones graves por infecciones prevenibles con vacunas.
La vacunación contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la transmisión de enfermedades.