Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

La inflación se disparó en marzo y aumentó 3,7%, creció 55,9% en 12 meses

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo.

12/04/2025 06:00 Economía
Escuchar:

La inflación se disparó en marzo y aumentó 3,7%, creció 55,9% en 12 meses La inflación se disparó en marzo y aumentó 3,7%, creció 55,9% en 12 meses

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios, informó el INDEC.

En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%. En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

También te puede interesar:

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo.

Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

El Ministerio de Economía salió a destacar que el costo de vida fue el menor para un marzo desde el 2020.

Además, señaló que la variación interanual del IPC Nacional del 55,9%, siendo el onceavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior.

"A su vez, la inflación interanual fue la menor desde marzo de 2022", indicó el Palacio de Hacienda.

El dato nacional se conoce dos días después de que la Ciudad registrara un fuerte aumento, con un índice del 3,2% para marzo, 1,2 puntos porcentuales por encima del mes anterior.

En este caso también se vio impulsado por los incrementos en alimentos, de acuerdo al informe del Instituto de Estadística y Censos porteño, que detalló que el rubro con mayor aumento fue verduras y legumbres (25,8%), aunque también se destacaron carne y derivados (5,7%) y alimentos y bebidas (alza promedio del 4,7%).

Indumentaria

Uno de los datos que se destacan del IPC de marzo, que se aceleró con fuerza al 3,7% luego del 2,4% de febrero, fue que también subió con fuerza el rubro de indumentaria, luego de meses presentando bajas.

Se dio, además, justo en el mes previo a que comience a regir la baja de impuestos para la importación dispuesta por el Gobierno.

El rubro "Prendas de vestir y calzado" subió por encima del IPC, al trepar 4,6% y acumuló un alza del 41,9% interanual: en este caso, continúa por debajo del nivel general (55,9%). En febrero, subió 0,4% y había bajado 0,7% en enero. Uno de los factores que pueden incidir en esta suba, son las cuestiones estacionales: además del cambio de temporada, el comienzo de clases.