Por Eduardo Lazzari.
El 25 de mayo de 1810: día de la Gloria Americana El 25 de mayo de 1810: día de la Gloria Americana
La celebración del 214° aniversario de la formación de la Junta Gubernativa Provisional del Río de la Plata es el acontecimiento liminar, junto con el 9 de julio de 1816, del nacimiento de una "nueva y gloriosa nación" que hoy es la República Argentina, el país de habla hispana más extenso del mundo. El sólo hecho de pensar en lo ocurrido aquel lluvioso día en la ciudad más austral del mundo nos pone frente al evento que permitió la conformación de la Patria tal como la conocemos hoy, debiendo seguir despertando nuestro asombro y admiración, habida cuenta que quinientos vecinos de la capital más lejana del imperio español comenzaron una epopeya que significó ingentes sacrificios en todos los aspectos de la vida social.
Por eso, en este festejo que renovamos todos los argentinos cada año para volver al espíritu de los padres fundadores, la reflexión sobre el pasado puede servirnos para estimular el deseo de un futuro acorde a los sueños de aquellos hombres que dieron origen al país. Transitaremos entonces por algunos pensamientos que nos permitan profundizar nuestro conocimiento de los hechos históricos, lo que sin duda merecen los ciudadanos que a lo largo de más de dos siglos hicieron de la Argentina este querido suelo patrio.
También te puede interesar:
La década de la Independencia
Siempre el relato historiográfico puede ser abordado con nuevas visiones y el paso del tiempo permite apreciar en forma diferente la historia. Cuando a principios del siglo XX se estableció desde el Estado la obligación de la conmemoración de las efemérides patrias, hubo de ordenarse un calendario que hacía centro en el 25 de mayo y el 9 de julio, a la vez que se sumó la incorporación al almanaque de los pasos a la inmortalidad de los grandes próceres nacionales a lo largo de la primera mitad de los años 1900: José de San Martín, Manuel Belgrano y Domingo Faustino Sarmiento.
Sin embargo, la profesionalización del historiador y la eliminación de la mirada política e ideológica como motor para la recordación del pasado fundacional del país, permite la audacia de proponer una nueva organización de los ciclos nacionales. Hablar de la década de la Independencia como el gran proceso que comienza con la caída de Buenos Aires en manos británicas el 26 de junio de 1806, dando inicio a un tiempo de toma de conciencia del propio poder ciudadano más allá de la estructura estatal, que fue sin duda alimentado por el derrumbe de la estructura monárquica española por la abdicación del rey Carlos IV, la prisión de su sucesor Fernando VII y la invasión de la península ibérica por parte de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, permitió que la capital virreinal, sumergida en el proceso de las juntas de gobierno creadas en España y luego repetidas en América, encabezara la única revolución americana que no iba a caer nunca en un retorno imperial.
Bien lo dice el presidente de la Asociación "Fundadores de la Patria", Mario Passo, chozno de don Juan José Passo, con una frase contundente: "El 25 de mayo de 1810 comenzó una verdadera revolución, que fue para entonces y para siempre". El resto de los movimientos producidos en la América española durante 1810 fueron reprimidos y dominados por el imperio decadente, que sin embargo mostró durante más de una década su capacidad de recuperación y de resistencia. La Revolución de Mayo, a veces diluida como proceso violento de cambio, convirtió a nuestras tierras en las que la autonomía y luego la independencia fueron eternas, fueron para la posteridad.
Sin duda, la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 en San Miguel del Tucumán, es el perfeccionamiento jurídico del proceso iniciado en las rebeliones populares contra el invasor británico en 1806, fortalecido con la autonomía gubernamental establecida en 1810 y sobre todo sostenido por las gestas militares patrióticas que llevaron el grito de ¡¡¡Libertad, Libertad, Libertad!!! a todos los escenarios bélicos, desde el norte del antiguo virreinato de la Nueva España, en México, hasta los mares australes del Pacífico, del Atlántico y del Índico, desde Chile hasta las Filipinas e incluso atacando al poderío militar y naval español en las cercanías de sus costas europeas. Si miramos la historia como el proceso de los pueblos, la década de la Independencia muestra con exactitud la gigantesca gesta que fundó a la Argentina y contribuyó a la libertad de tantos pueblos.
Los 25 de mayo que cambiaron la historia
Como un sortilegio, esta fecha se ha convertido en relevante en distintos lugares y en tiempos cercanos. Cuando asume en 1808 José I Bonaparte como rey de España, impuesto a los godos por el emperador francés Napoleón, la capital de Asturias, tierra heroica donde comenzó la resistencia española contra las invasiones de los musulmanes en el siglo VIII, fue la primera en reunirse para asumir la soberanía hasta la restauración de los Borbones en el trono. El 25 de mayo de 1808, en la sala capitular de la antigua catedral de Oviedo se reunieron los vecinos ilustrados para formar la Junta Suprema de Asturias, ejemplo de organización imitado en toda la península y luego en la América española
El 25 de mayo de 1809, en la "Atenas de América", Chuquisaca, la ciudad de los cuatro nombres (Charcas, Chuquisaca, La Plata y Sucre hoy), sede del Arzobispado del Virreinato del Río de la Plata y de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, iba a protagonizar el primer intento autonomista del sur, encabezado por Jaime de Zudañez, un desconocido protagonista de la historia al que debe quien esto escribe un artículo, rebelión que fue reprimida cruelmente por el Ejército del Perú, comandado por el general José de Goyeneche al que recurrió el virrey Santiago de Liniers, mostrando la decisión de la burocracia imperial de mantener el "status quo" apelando a cualquier método.
Finalmente el 25 de mayo de 1810 será en Buenos Aires y para siempre el día de la constitución del primer gobierno autónomo que subsistiría, contra viento y marea, y contra todas las posibilidades, hasta el presente, gracias a la voluntad, el empeño y la fortaleza moral de esos nombres que habitualmente ignoramos en las calles de nuestras ciudades y pueblos, pero sin cuya acción no seríamos hoy lo que somos: Cornelio de Saavedra, Juan José Passo, Mariano Moreno y los demás miembros de la Junta: Azcuénaga, Alberti, Belgrano, Castelli, Larrea y Matheu.
Por eso, es un buen día hoy queridos lectores de "El Liberal" cantar a viva voz nuestro himno nacional, emocionarnos al ver flamear nuestra bandera y sobre todo, empeñarnos a volver hacer de la Argentina ese gran país que hemos soñado a lo largo de 214 años de fecunda vida social.