Coronavirus: Lo que se sabe sobre la nueva variante en Brasil Coronavirus: Lo que se sabe sobre la nueva variante en Brasil
Tras las de Reino Unido y Sudáfrica, una nueva variante del
coronavirus fue detectada en la ciudad de Manaos, la
También te puede interesar:
capital del estado de Amazonas, Brasil.
La mutación brasileña ya
apareció en Japón, lo que preocupa a la Organización Mundial de
la Salud (OMS) por el hecho de que las nuevas cepas cruzan las fronteras de forma
desconocida e incontrolada en el segundo año de la pandemia.
Investigadores de 10 instituciones publicaron un artículo en el que describieron los casos
de esa nueva variante de Covid-19, que se denominó P.1. Mientras que lascepas que
aparecieron hasta ahora en el Reino Unido y en Sudáfrica ya surgieron en 70 países, por el
momento la brasileña sólo habría aparecido en Japón.
Todas estas nuevas variantes de coronavirus tienen como característica común la
rapidez de contagio.
Su impacto en las vacunas que se están aplicando en decenas de
países es aún una incógnita, aunque los expertos creen que en principio no debería afectar
drásticamente su poder de prevención.
Esa nueva variante ya provocó el colapso de los hospitales en el estado brasileño de
Amazonas, que decretó un toque de queda. Brasil es el segundo país más afectado por la
pandemia, con 205.000 muertos, un balance sólo superado por Estados Unidos.
La variante del Amazonas es "muy probablemente" más contagiosa",confirmó a la
agencia AFP el investigador Felipe Naveca, miembro del instituto brasileño Leônidas y
encargado de liderar en el estado Amazonas los estudiossobre mutaciones del virus.
El experto sostuvo que puede estar ya presente en otros lugares de Brasil y no descarta que
sea la cepa predominante en el estado brasileño, donde la pandemia está causando
estragos. La OMS la describió porsu lado como una "variante preocupante", que podría
impactar en la respuesta inmunitaria.
"Comparamos las muestras y vimos que las amazónicas eran ancestros de la variante
encontrada en Japón (...), lo cual llamó la atención. Pese a ser descendientes de los linajes
que circulan en Amazonas, acumularon mutaciones desde noviembre hasta inicios de
enero. Ahora estamos terminando la secuenciación de las muestras de diciembre, para
saber si esas mutaciones descritas en Japón ya circulaban en Amazonas. Muy
probablemente sí. Necesitamos entender si esa variante es la que predomina ahora en
Amazonas", señaló Naveca.
Consultada por si esta variante es más contagiosa, el experto apuntó: "No puedo
garantizar que sea así, pero existe esa posibilidad debido a las mutaciones que presentó
en la posición E484K y N501Y de la proteína Spike, que ya fueron asociadas a ese mayor
potencial de transmisión. Entonces muy probablemente sí".
Todavía no se sabe si la nueva variante esla causa por la hayan aumentado de forma tan
sustancial los contagios en el Amazonas. Para responder a esa cuestión, en los próximos
días los científicos pretenden aumentar el número de muestras analizadas. Aunque esos
virus no parecen más agresivos, el hecho de que sean más contagiosos causa que afecten a
más personas, y eso puede impactar en el número de muertes.