Buscan solución a casos de socios “cautivos” de mutuales Buscan solución a casos de socios “cautivos” de mutuales
En la Defensoría del Pueblo de la provincia se concretó una reunión de trabajo de la que participaron representantes del Instituto Provincial de Acción Cooperativa, la Federación de Mutuales Santiagueñas (Femus), la Federación de Mutuales y el organismo anfitrión.
También te puede interesar:
En el encuentro se analizó la articulación de un Consejo Tripartito de Conciliación en atención de crecientes reclamos de afiliados de mutuales que no pueden desistir de su afiliación (cautivos) o situaciones de descuentos compulsivos en los haberes por cuotas societarias, abarcando a un universo importante de jubilados, pensionados y personal activo de la administración pública.
El defensor del Pueblo, Lionel Enrique Suárez, indicó que “se trata de dar solución a aquellos afiliados de mutuales, locales y de extraña jurisdicción, ya que los mismos quedan cautivos de las instituciones con el pago de la cuota social, luego de canceladas las obligaciones o prestaciones y, al pretender la baja de la entidad éstas adoptan determinados recaudos que agrava la situación económica de las personas”.
Señaló que “con la participación del Ipac, a través del Ministerio de la Producción, con su director, Hernán A. Cisterna, el presidente de la Femus, Francisco R. Toloza y el secretario Martín Heredia, la Federación de Mutuales Santiagueñas, con Adolfo Witte y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se va a generar un Consejo Tripartito de Conciliación, que procurará arbitrar un mecanismo de solución para canalizar reclamos, denuncias y controversias, ante la eventualidad del recrudecimiento de acciones de instituciones que significan el avasallamiento a las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial, que permita llevar tranquilidad a los hogares.
Indicó que “este consejo va a facilitar, a través de un protocolo -que se confeccionará y oficializará-, el ingreso de manera unívoca de reclamos, denuncias y controversias, para así recurrir a los organismos inmediatos, Anses o Inaes como autoridades de aplicación, para encontrar una solución a esta problemática que, con el actual panorama socio-económico, tiende a agravarse”.l