Cambian varios precios por recargo a la compra y gastos en dólares Cambian varios precios por recargo a la compra y gastos en dólares
La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada el viernes, con un tratamiento de tres días en las dos Cámaras del Congreso, será publicada hoy en el Boletín Oficial.
También te puede interesar:
La norma contempla la entrada en vigencia en forma simultánea de nueve emergencias, la suspensión de la movilidad jubilatoria, el incremento de las retenciones y el impuesto de 30% a la compra y gastos en dólares en el exterior.
En los hechos, implicará que todos los que viajen o hagan compras afuera operarán -con la cotización actual- con un dólar de alrededor de $82.
Los expertos sostienen que el dólar blue, que el viernes estaba en $75, vaya alcanzando el precio del dólar con el impuesto del 30%.
El texto enumera las operaciones alcanzadas por el llamado dólar turista, es decir las que quedarán -durante los próximos cinco años- con un recargo del 30% respecto de la cotización oficial. Estarán exceptuadas las compras previas a la sanción de la ley. Entre ellos: * Compras de billetes y divisas en moneda extranjera e incluirá el llamado dólar ahorro, con un límite de 200 dólares mensuales. * La compra de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país. * Los alquileres temporarios en la Argentina contratados por plataformas globales. * Los pasajes terrestres, aéreos y por vía acuática de pasajeros con destino fuera del país.
* Las compras on line y los abonos de streaming como Netflix o Spotify.l