Nacen más bebés con cardiopatías congénitas en el país
Ayer se celebró en todo el mundo el Día de las Cardiopatías Congénitas, una patología que afecta a uno de cada 33 lactantes y causa 3,2 millones de discapacidades al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En nuestro país nacen 7.000 niños anualmente con estas anomalías, de los cuales el 50% van a requerir cirugía durante el primer año de vida, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación para el programa Nacional de Cardiopatías Congénitas.
Los profesionales especialistas destacan que si son diagnosticadas precozmente, se pueden tratar y el porcentaje de éxito es superior al 90%.
“Es muy claro que cuanto más precoz es el diagnóstico, mejor podrá ser el enfoque, el tratamiento y por lo tanto los resultados y el pronóstico para el futuro de ese niño. En general las cardiopatías se diagnostican a través de una ecografía cardíaca, que ya se puede hacer al bebé estando en la panza de su mamá. Y éste es sin duda el mejor momento de diagnóstico”, explicó en una nota publicada por Infobae la doctora Cristina Cook, jefa de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario Fundación Favaloro.